Por: CENTRO MÉDICO VEIRA CISNEROS
Los únicos accesos de entrada al virus de la Influenza A (H1N1) son las fosas nasales, la boca y la garganta.
Es casi imposible no contagiarse con A (H1N1), a pesar de todas las precauciones. El contacto con el virus no es tanto el problema, como su proliferación.
Mientras usted aún esté sano y no muestre ningún síntoma del virus, a fin de prevenir la proliferación, agravamiento de los síntomas y desarrollo de infecciones secundarias, siga estos simples pasos, que no destacan en las comunicaciones oficiales, y que se pueden poner en práctica, en lugar de enfocarse en cómo almacenar N95 o Tamiflú.
10 PRECAUCIONES IMPORTANTES:
- El más importante de todos: Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. El virus Influenza A (H1N1) no muere con alcohol.
- No tocarse la cara, cualquier parte de la cara, a menos que vaya a comer o bañarse.
- Si está tosiendo, comprar una máscara para no contagiar a otros.
- No usar pañuelos ni toallas, sino papel desechable.
- Realice gárgaras dos veces al día con solución salina (use Listerine si no confía en la sal). El virus permanece en la garganta y en la cavidad nasal dos o tres días después del contagio, y luego muestra sus síntomas característicos. Simples gargarismos previenen su proliferación. No subestime este simple, baratísimo y poderoso método preventivo.
- Limpie sus fosas nasales al menos una vez al día con solución salina tibia. Sonarse fuerte una vez al día y limpiar la nariz con cotonetes humedecidos en el agua de sal tibia. Es muy efectivo y disminuye la población viral.
- Refuerce su sistema inmunológico con alimentos ricos en vitamina C. Si toma un suplemento de vitamina C, cerciórese de que contenga Zinc, que estimula su absorción.
- Beba muchos líquidos tibios: té, café, etc., tanto como pueda. Tiene el mismo efecto de las gárgaras, pero en sentido inverso. Llevan los virus al estómago, en donde no pueden sobrevivir, proliferar o causar algún daño.
- Si tiene gripe, quedarse en casa, no ir trabajo y no ir a lugares con aglomeración.
- Si después de 3 días con tratamiento básico de antigripales, y no mejora, debe ir a su médico.
Para tener en cuenta, compartimos los lugares de la Caja del Seguro Social donde están vacunando*:

Le agradecemos que comparta estas recomendaciones a toda su lista de contactos.
Comentarios (1)
Dra. Ariadne de Víquez (Pediatra) says:
15 junio, 2016 at 9:01 pm1. Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón.
2. Cubrirse la boca y nariz, al estornudar o toser (usar pañuelo desechable, o el ángulo interno del codo para retener las gotitas expulsadas).
3. Evitar el contacto innecesario, como el saludo de besos y apretón de manos.
4. Si presenta síntomas generales como fiebre alta, malestar general y síntomas respiratorios como tos, estornudos, secreción nasal, buscar atención médica. Ante signos de alarma como: dificultad al respirar, vómitos persistentes, convulsiones o debilidad marcada acuda inmediatamente a la instalación de salud más cercana.
5. No auto-medicarse, no tomar antiinflamatorios (AINES).
6. Auto-aislamiento: Si está enfermo evitar lugares de alta concentración de público.
7. Las personas con influenza u otra enfermedad respiratoria, no deben visitar a pacientes internados en: hospitales, clínicas, asilos, centros penitenciarios y otros. Los estudiantes y educadores no deben acudir al colegio si están enfermos.
8. Siguiendo recomendaciones de OMS/OPS las vacunas se priorizaran a los grupos de riesgo, como son las embarazadas, los niños menores de 5 años, mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas que tienen mayor riesgo de complicaciones y personal de salud. La vacuna está disponible de forma gratuita en todas las instalaciones de Salud de la CSS y del MINSA.
*Recordar a la población que las medidas preventivas antes indicadas son la principal defensa para evitar el contagio y es responsabilidad de toda la población cumplirlas.* ✔